Foto Capotillo.
El contenedor marrón: con tarjetas personales para depositar la basura.
El Concello estima que empezará a implantarlo
a principios del 2024, cuando concluya el reparto de cubos en el
rural y lleguen los chips que necesitan que como todos sabemos, sufren un gran retraso en su demanda a nivel mundial. Dicho contenedor está pensado para los restos de comida cruda o
cocinada, las espinas de pescado o marisco, los huesos, los restos de
frutas o verduras, las cáscaras de huevo y las cortezas del queso, pero
también para papel de cocina y servilletas ya usadas, los corchos y
palillos y los restos de pequeñas plantas y césped.
La llamada Ley de Residuos y Suelos Contaminados, implantada por el Ministerio de Transición Ecológica, obliga a la recogida separada y estableció el 31 de diciembre de este año como fecha límite para que funcionase dicho contenedor. Sin embargo, en Lugo se retrasará unas semanas por la falta de chips que llevarán incorporados los colectores de carga lateral y porque primero acabarán de instalarse los contenedores del rural.
La red marrón estará integrada por contenedores de carga lateral y composteros individuales y colectivos.
La instalación de los contenedores de carga lateral marrones comenzará a
principios de año y serán 100 los que se distribuirán. Se trata de
colectores con apertura electrónica con tarjeta y 1.800 litros de
capacidad.
Además, se instalarán 800 composteros individuales en la zona rural, 4
composteros colectivos que se situarán estratégicamente en la zona
urbana y 400 composteros de 220 litros ideados par los llamados grandes
generadores. Es decir, para empresas que quieran adherirse a la red.
Para asegurarse de que los usuarios utilizan correctamente este contenedor y no arrojan dentro otros residuos, el Concello decidió que funcionarán con una tarjeta electrónica que permitirá abrirlos
y depositar allí los restos, reduciendo así la posibilidad de que los
usuarios hagan un mal uso. Esta tarjeta tendrá dos modalidades. O bien
la Tarxeta Cidadá, a cuyos dispositivos se incorporará un chip; o bien
una tarjeta específica que se les facilitará en el servicio LuceLugo.