martes, 26 de marzo de 2024

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GESTION DE RESIDUOS

 

Reciclar       

Proceso mediante el cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad.

Agente de residuos         

Es aquel que actúa por encargo de un tercero (productor o poseedor) realizando la valorización o la eliminación de residuos, no teniendo por qué tomar posesión de los residuos, y siendo todavía responsable de ellos el productor o poseedor (Ley 7/2022).

Archivo cronológico o libro de registro        

Registro en formato electrónico llevado por las empresas y productores iniciales que generen más de 10 t/ año de residuos sean o no peligrosos.

Caracterización de residuos

            Es la actividad que consiste en determinar la composición de un residuo en diferentes fracciones.

Código de identificación

Se compone de un conjunto de códigos que proporcionan distintas informaciones de los residuos y permiten que estos se puedan identificar en todo momento.

Códigos espejo

            Hacen referencia a residuos de la misma fuente que, según la LER, pueden asignarse a un código peligroso o a uno no peligroso dependiendo de la composición y del caso concreto.

Códigos no peligrosos absolutos

            Se asignan a residuos que se consideran no peligrosos sin necesidad de una evaluación adicional y no se podrán asignar a residuos peligrosos.

Códigos peligrosos absolutos

            Se asignan a residuos que se consideran peligrosos sin necesidad de una evaluación adicional y no se podrán asignar a residuos no peligrosos.

Decantación

            La decantación es un proceso unitario físico, en el que, gracias al movimiento lento del agua, se favorece el depósito de las partículas en suspensión por acción de la gravedad. Se consigue así que las partículas cuya densidad sea mayor que la del agua sedimenten en el fondo del decantador, saliendo el agua sin partículas sólidas por la parte superior.

Desarrollo sostenible

            Es la habilidad de progresar económica y socialmente manteniendo un equilibrio ecológico evitando agotar los recursos naturales.

Documento de identificación   

Es el documento que identifica y acompaña al residuo durante su traslado, a efectos de seguimiento y control.

Ecodiseño

            Filosofía que persigue diseñar productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto desde su diseño hasta la producción, utilización y retirada.

Economía circular

            Modelo económico que promueve la sostenibilidad, evitando la generación de residuos, bien reduciendo el uso de materias primas, bien reutilizando.

Eliminación

            «Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o materiales, siempre que estos no superen el 50 % en peso del residuo tratado, o el /aprovechamiento de energía» (Ley 7/2022).

Envases

            Productos que se utilizan para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías; además de aquellos artículos destinados a ser llenados en el punto de venta y los desechables vendidos llenos siempre que se destinen a funcionar como envase.

Fichas de datos de seguridad (FDS)

            Son documentos con información detallada de los residuos, y sirven para facilitar a las personas que emplean sustancias químicas datos para ayudarles a proteger la salud de las personas y el medioambiente.

Fracción

            La fracción de residuos hace referencia a cada una de las agrupaciones de los residuos según su naturaleza. De este modo, a cada grupo o clasificación de residuos se le denomina fracción, siendo cada una de ellas clasificadas de forma separada en contenedores diferenciados.

Gestor de residuos

            Es la persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no quien los produce (Ley 7/2022).

Instalación de combustión

            «Cualquier dispositivo técnico en el que se oxiden productos combustibles a fin de utilizar el calor así producido» (Real Decreto 646/2020).

Instalación de combustión con caldera mixta

            «Cualquier instalación de combustión que pueda alimentarse simultánea o alternativamente con dos o más tipos de combustible» (Real Decreto 646/2020).

Instalaciones de incineración de residuos

            «Cualquier unidad técnica o equipo, fijo o móvil, dedicado al tratamiento térmico de residuos con o sin recuperación del calor producido por la combustión; mediante la incineración por oxidación de residuos, así como otros procesos de tratamiento térmico, si las sustancias resultantes del tratamiento se incineran a continuación, tales como pirólisis, gasificación y proceso de plasma» (Real Decreto 646/2020).

Jerarquía de residuos

            Estructura que indica el orden de actuación y tratamiento prioritario en la gestión de los residuos.

Lodos de depuradora     

Mezcla de agua y sólido resultado de aplicar varios tratamientos a las aguas residuales, y se generan en las estaciones depuradoras que reciben aguas residuales urbanas y de otras estaciones depuradoras que traten aguas similares (industria agroalimentaria).

Minimización de residuos

            Es el conjunto de medidas que llevan a la reducción de la cantidad y peligrosidad de residuos producidos en la propia empresa, evitando tener que tratarlos o eliminarlos.

Minimización de residuos

            Hace referencia a cualquier proceso que consiga reducir la cantidad de residuos generados, con una cantidad óptima de recursos y un consumo reducido de energía.

Negociante 

Cualquier persona o empresa que compre y posteriormente venda los residuos, aunque no tomen posesión de los ellos.

Neumáticos fuera de uso (NFU)

            Aquellos neumáticos que el poseedor ha desechado y, por tanto, se han convertido en residuos.

NFU  

Los neumáticos fuera de uso (NFU) son aquellos neumáticos que el poseedor ha desechado y, por tanto, se han convertido en residuos.

PCB

            Los bifenilos policlorados (comúnmente conocidos como PCB) son compuestos organoclorados constituidos por dos anillos bencénicos y de uno a diez átomos de cloro. Se comenzaron a usar como aceites lubricantes, aislantes, pinturas, ceras, selladores, etc., por su estabilidad térmica y su resistencia a la inflamabilidad, extendiéndose su uso desde mediados del siglo XX. Sin embargo, se determinó sus efectos altamente nocivos para la salud dado el poder cancerígeno y tóxico, por lo que fueron prohibidos desde 1986. 

Pictograma de peligro

            Representación visual adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medioambiente.

Preparación para la reutilización

            Operación de valorización que consiste en la comprobación, limpieza o reparación, por la que productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa (Ley 7/2022).

Prevención

            Conjunto de medidas adoptadas antes de que un producto se convierta en residuo, para reducir tanto la cantidad y contenido en sustancias peligrosas como los impactos adversos sobre la salud humana y el medioambiente de los residuos generados.

Producción limpia

            Estrategia que pretende reducir cualquier riesgo para el ser humano y el medioambiente que pueda surgir durante los procesos de producción o de sus productos procurando que estos sean más eficientes.

Productor de residuos   

Es «cualquier persona, física o jurídica, cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o efectúe operaciones de tratamiento previo, mezcla u otro tipo, que provoquen en los residuos un cambio de naturaleza o composición». Si son mercancías retiradas en las fronteras, se considera productor al representante, importador o exportador de la mercancía.

Reciclado    

«Operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad» (Ley 7/2022).

Reciclado

            «Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno» (Ley 7/2022).

Recogida selectiva

            Es aquella recogida que mantiene los distintos flujos de residuos separados para facilitar su tratamiento posterior.

Reducir

            Minimizar la cantidad de residuos sólidos generados para disminuir los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación. Esto puede realizarse a través de compras selectivas y del aprovechamiento de productos y materiales.

Regeneración

            Es el proceso de tratamiento de residuos por el que se produce aceite de base industrial a través de un nuevo refinado de los aceites usados, combinando su destilación con procesos físicos y químicos que permiten eliminar los contaminantes, los productos de oxidación y los aditivos que contienen. De este modo vuelve a ser apto para el uso que había tenido inicialmente.

Residuo       

Sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención de desechar.

Residuos inertes  

«Aquellos residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas» (Real Decreto 646/2020).

Reutilización

            «Operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos» (Ley 7/2022).

Reutilización          

Hace referencia a cualquier operación mediante la cual o bien productos o bien sus componentes, siempre que no sean residuos, se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Reutilizar     

Operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Segregación

            Proceso de separar los residuos de manera correcta para facilitar su reciclaje.

Subproducto

            Sustancia u objeto resultante de un proceso de producción cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto.

Toma de muestras           

Recogida de cierta cantidad, parte o porción representativa de los residuos para su posterior análisis.

Valorización           

«Operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general» (Ley 7/2022).

Valorización de residuos

            Proceso que permita que el residuo se pueda reutilizar sustituyendo a otros materiales, o que sea preparado para cumplir una función en la instalación o en la economía en general.

Vertedero

            «Cualquier instalación de eliminación de residuos mediante su depósito subterráneo o en la superficie, por períodos de tiempo superiores a los del almacenamiento temporal» (Real Decreto 646/2020).

VFU   

VFU son las siglas de «vehículos al final de su vida útil» y hace referencia a aquellos vehículos que se han convertido en residuos, es decir, vehículos cuyo poseedor haya desechado o tenga la intención u obligación de deshacerse de ellos, siempre que se entreguen a un centro autorizado de tratamiento (CAT) y este expida un certificado de destrucción.

 




















lunes, 18 de marzo de 2024

Una oda a nuestros héroes de los océanos | Upcycling the Oceans (Español)

 

 

    ¿Que es Upcycling? Este término hace referencia a la reutilización de residuos valorizables para modificarlos y convertirlos en productos de mayor valor y sigan siendo útiles. Se trata de un proceso no industrial en el que se emplea la imaginación y la creatividad para disminuir la necesidad de adquirir un producto nuevo, con lo que se reduce la adquisición de nuevas materias primas. 

 

¿Qué es la economía circular?

ESQUEMA RESUMEN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

 


lunes, 11 de marzo de 2024

¿QUÉ HACER CON LOS ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS?

   


 
     Los envases de productos fitosanitarios pueden someterse a valorización material, en concreto, al proceso de reciclaje. Estos residuos son gestionados por el Sistema Integral de Gestión SIGFITO (Sistema de recogida de envases de fertilizantes y fitosanitarios). Se trata de una sociedad sin ánimo de lucro creada con el objeto de organizar un sistema de recogida de envases agrarios para darles un tratamiento medioambiental correcto. 

 


 


domingo, 10 de marzo de 2024

ECONOMÍA CIRCULAR EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

 

    Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la economía circular es «aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos.
 

 
 

 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=k1MITau5IO0&t=17s

 

Principios de la economía circular

        Hay diez rasgos configuradores que definen cómo debe funcionar la economía circular:


  1. El residuo se convierte en recurso: es la principal característica. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.

  2. El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

  3. La reutilización: reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.

  4. La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.

  5. El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.

  6. La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

  7. Economía de la funcionalidad: la economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.

  8. Energía de fuentes renovables: eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto,  reutilizar y reciclar.

  9. La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.

  10. La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
Fuente: Acciona.

 

lunes, 4 de marzo de 2024

¿QUE ES LA REGENERACIÓN DE RESIDUOS? ¿QUE SON LAS BOTELLAS "PET"?

¿Qué es la regeneración de residuos?

La regeneración es el proceso de tratamiento de residuos por el que se produce aceite de base industrial a través de un nuevo refinado de los aceites usados, combinando su destilación con procesos físicos y químicos que permiten eliminar los contaminantes, los productos de oxidación y los aditivos que contienen. De este modo vuelve a ser apto para el uso que había tenido inicialmente.

 


¿Qué son las botellas PET?

Son botellas compuestas por polietileno tereftalato, un plástico ligero que permiten el contacto con alimentos, presentan una alta resistencia física y química, tiene propiedades térmicas y actúa bien como barrera. Estas botellas se usan principalmente en la alimentación, como envases para bebidas, refrescos y agua, así como para alimentos, cremas farmacéuticas, etc. Puedes reconocerlas si contienen el número 1 rodeado de tres flechas, lo que indica que es un envase fabricado con PET, pudiéndose reciclar en su totalidad y por ello deben depositarse en el contenedor amarillo.

La Ley 7/2022 establece que, a partir del 1 de enero de 2025, las botellas de PET de hasta 3 litros de capacidad (incluidos sus tapones) solo pueden introducirse al mercado si contienen al menos un 25 % de plástico reciclado.

QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS "MITECO"

 MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO



¿QUE ES LA PLATAFORMA eSIR?

 ¿Qué es la plataforma eSIR(opens in a new tab)? Es un Sistema electrónico de Información de Residuos (de ahí sus siglas, eSIR). Se trata de una plataforma obligatoria desde septiembre de 2021 desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la tramitación digital de la documentación de traslado de residuos: 

  • Notificaciones previas de traslado.
  • Documentos de identificación de residuos.
  • Aceptación o rechazo de residuos por parte del gestor de destino. 

Con esta plataforma se dispone de la información necesaria para realizar el seguimiento y control de la gestión de los residuos y suelos contaminados de España.

  En nuestra comunidad autónoma disponemos de una plataforma propia para estas gestiones. Se llama GAIA.



PICTOGRAMAS Y CÓDIGOS QUE APLICAN A LOS RESIDUOS PELIGROSOS

 Un pictograma de peligro es «una imagen adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medioambiente» (Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, ECHA).

 Según el Reglamento (UE) n.º 1357/2014 de la Comisión, los residuos peligrosos se pueden clasificar en 15 tipos dependiendo de sus características. A su vez, dentro de estos tipos existen diferentes códigos.



 

ISTO EN LUGO NON SERIA POSIBLE