lunes, 26 de febrero de 2024

CONCEPTOS. Concepto de residuo, subproducto, economía circular y valorización de residuos.

  


Se considera residuo «cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la
intención o la obligación de desechar»  

 La actual Ley 7/2022 deroga la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

 Economía circular es «aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en
la que se reduce al mínimo la generación de residuos.

 El hueso de la aceituna es un ejemplo de economía circular. Además del uso para el
consumo humano de la aceituna en sí, su hueso se puede emplear para otras finalidades como
las que puedes conocer a continuación:
Combustible: Con los huesos de aceitunas se pueden mantener calefacciones de forma
económica y eficiente. De hecho, la portavoz de la OCU ha señalado que en 2020 «el
hueso de aceituna era ya el combustible más barato para generar un kilovatio hora de
energía».

Materia prima: También se puede aprovechar el hueso de aceituna para fabricar otros
materiales y productos como pueden ser:

o Acabados para la superficie de muebles, techos, etc.

o Plásticos biodegradables

o Aislantes

o Relleno de almohadas

o Plaguicidas

Regla de las 7 R de la sostenibilidad:


 Subproducto


Un subproducto es un residuo de la producción que pierde la condición como tal al volverse de utilidad.

 Un subproducto es, por tanto, resultado de un proceso de producción cuya finalidad no era producirlo y, normalmente, suele ser un producto de menor valor.

Condiciones para que un producto se considere subproducto y no residuo:

- Que tenga un uso posterior garantizado.

- No necesite de nuevo una transformación industrial.

- Que sea una parte del proceso de producción.

- Que sea seguro tanto para la salud humana como para el medio ambiente. 

  Los residuos deben cumplir ciertas condiciones para que se considere el fin de la
condición de residuo. Son las siguientes:

- La sustancia u objeto debe tener un fin específico.

- La sustancia u objeto debe tener mercado o demanda.

- La sustancia u objeto debe cumplir los requisitos técnicos para fines específicos, la

legislación existente y las normas aplicables a los productos.

- La sustancia u objeto no puede generar impactos adversos para el medio ambiente o la  salud humana al ser usado.

Para ello se impone la valorización de los residuos. La Unión europea establece en este momento 3: 

- La chatarra de hierro, acero y aluminio.

- Vidrio recuperado.

- Chatarra de cobre.


GREENWASHING. Concepto.

 

Foto: Luc Descheemaeker

 ¿A que se refiere el  concepto “greenwashing”? Este término hace referencia a la tendencia de convertir en verde cualquier acción, programa o actividad medioambiental, solo por el hecho de emplear algún recurso sostenible o realizarse en la naturaleza.

Como ejemplo, en 2008, el gigante alimentario francés Danone hizo una ambiciosa promesa: en el plazo de un año, quería pasar a fabricar el 50 por ciento de las botellas de agua con plásticos reciclados.

Hubiese sido un buen paso en la lucha contra la contaminación global por plástico. No solamente es uno de los principales productos para cuya fabricación se necesitan combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, sino que también es uno de los materiales más duraderos. Las botellas de plástico, por ejemplo, pueden tardar hasta 450 años en descomponerse. En este proceso se forman microplásticos dañinos para los animales y los humanos, que contaminan los océanos, el suelo y el aire. La industria de la alimentación y de las bebidas es uno de los mayores contaminantes de plástico del mundo.

 Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2019 se desecharon unas 79 millones de toneladas de residuos plásticos directamente en la naturaleza: en suelos y océanos, por quema en fosas abiertas o en vertederos ilegales. Esto representa más de una quinta parte del total de residuos plásticos del mundo.

¿Cumplen las empresas lo que prometen?

La respuesta es no. 16 años después del primer plazo autoimpuesto, Danone ha vuelto a fijar un su viejo objetivo: fabricar sus botellas de agua al 50 por ciento con plástico reciclado. Para el 2020, todavía no había llegado ni al 20%.

Los compromisos voluntarios suelen ser una táctica deliberada para retrasar y distraer la atención de la legislación medioambiental progresista. Utilizan los compromisos ambientales únicamente con fines promocionales. En general, la demanda de plásticos reciclados sigue siendo baja y los precios altos. Esto significa que suele ser más rentable para las empresas utilizar plástico virgen recién fabricado. La realidad es otra.


En los próximos años, la UE prevé una normativa más completa sobre el plástico en el marco del Plan de Acción para la Economía Circular, que incluirá objetivos de reciclaje y medidas para evitar los residuos de Los datos demuestran que las empresas solo cambian sus tácticas cuando se sienten presionadas por la legislación, por la presión pública y por el aumento de la demanda de los consumidores.

jueves, 22 de febrero de 2024

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.





OBJETIVO: EVITAR ACCIDENTES.

La caída de un saco con mil kilos de plásticos mata a dos trabajadores en A Cañiza


 Dos personas han muerto esta madrugada en un accidente laboral ocurrido en una planta de reciclaje de plásticos de A Cañiza.  No sobrevivieron a la caída de un saco con 1.000 kilos de pélets sobre ellos. La empresa se llama Reciclados Plásticos A Cañiza y entre otros cometidos procesa tapones de plástico para molerlo; el producto obtenido se traslada a Córdoba. ¡Triste noticia!

 

Foto Bandallo

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE DE UNA SOCIEDAD MEJOR Y QUE CUIDA MEJOR SUS ESPACIOS COMUNES.

     


 La educación es la base de una sociedad más justa lo que redunda en una mejor calidad de vida de los ciudadanos y el reconocimiento y disfrute de sus derechos. La educación, comienza en la misma cuna y de ahí, cada día hay algo nuevo que aprender. En esta ocasión, los alumnos del colegio Divino Maestro han visitado las oficinas de Ecolugo de la calle Clérigos y han visto como funciona una de las atribuciones de la empresa en materia de limpieza, eliminando molestas pintadas de espray mediante el uso de una hidrolimpiadora mediante alta presión. Vaiche boa a diferenza! Que bueno será cuando se implemente formación en el aula de la oficina a grupos de personas de todas las edades.

AUMENTO DEL RECICLAJE POR PARTE DE LA CIUDADANÍA.

 


Según se constata, la ciudadanía lucense recicló un 40% más de cartón y papel en 2023. Así lo demuestran las cifras en la cantidad de material recolectado.
​ El porcentaje de residuos plásticos también se incrementó en un 19% respecto al año 2022 mientras que los nuevos sistemas de recogida de textil y aceite permitieron recuperar 184.790 kilos de ropa y 19.000 de derivados vegetales.
¿Por qué sucede esto?
​​ El aumento de la capacidad de reciclaje es consecuencia del incremento de los puntos de recogida de basura instalados por la Concellería de Transición Ecológica gracias a las políticas de concienciación que poco a poco están calando entre la población. Y a la capacidad de la empresa encargada del servicio de recogida que puede absorber aumentos puntuales de determinados residuos.
 

 

lunes, 5 de febrero de 2024

TRITURADORA DE RAMAS

 


 
 

LAVADORAS FREGADORAS INDUSTRIALES PARA GRANDES SUPERFICIES

Este tipo de fregadoras ofrecen gran potencia limpiadora mediante un excepcional rendimiento de barrido y fregado, con beneficios para la salud y la seguridad. Es fácil de usar, apenas requiere mantenimiento y ayuda a mejorar la imagen de las instalaciones ofreciendo resultados de limpieza intensiva y uniforme.


GOUPIL (G4) APLICADO A CONTENEDORES PEQUEÑOS

 Contenedores pequeños tipo recogida de cristal, contenedores marrones o bien para zonas inaccesibles a vehículos más grandes.


TARJETA ADR

 



ISTO EN LUGO NON SERIA POSIBLE