lunes, 29 de abril de 2024

SANCIONES: La Policía Local multó a 12 lucenses por no tirar la basura en los contenedores adecuados o hacerlo en la vía pública, fuera de los contenedores.

   


  La Ley 6/2021, de 17 de febrero, de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia castiga "el abandono, vertido o eliminación incontrolados de cualquier tipo de residuos" y obliga a la Xunta y a los ayuntamientos a vigilar y sancionar estas prácticas.

     El Grupo Operativo Nocturno sorprende a veces  a  trabajadore/as  establecimientos de hostelería  cuando depositan basura en la vía pública,como en Camiño Real y Obispo Aguirre, fuera de los contenedores habilitados para ello. Las multas podrían alcanzar los 900 euros.

     La Ley de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia -que entró en vigor hace dos años, el 17 de marzo de 2021- incluye un amplio articulado que obliga tanto a empresas como a particulares, todo ello con el objetivo de reducir progresivamente los residuos producidos -hasta un 15% en el 2025.

     A nivel particular, los ciudadanos tienen la obligación de tirar cada residuo en el contenedor adecuado o de depositarlo en el punto limpio -sito en Lugo en la Rúa dos Carros, en el polígono de O Ceao-, evitando así posibles multas.

    Aunque se supone que esto es fácil de entender, aún hay personitas como aquella chica de la calle de las dulcerías, rúa Doutor Castro, que dejó su bolsa a las tres menos diez de la mañana en la calle, de paso que sacaba  a sus dos perritos.

     Inclumplir la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia acarrea una sanción económica. Las infracciones leves conllevan una multa de hasta 900 euros, mientras que las graves oscilan entre los 901 y 45.000 euros y, las muy graves, van de 45.001 a 300.001 euros. Si son residuos considerados peligrosos, las cuantías ascienden a 9.000, 300.000 y 1.750.000 euros, respectivamente.

     Además de multa, la ley contempla también en algunos casos para los infractores la inhabilitación profesional, clausura de negocios o revocación de licencias, entre otras medidas.

Noticia de El Progreso.

 


domingo, 28 de abril de 2024

«Arreglar», en lugar de «tirar»

 

     Los europeos perdemos 12.000 millones al año al cambiar productos estropeados por otros nuevos, cuando podrían ser reparados. Hoy, la Eurocámara votará una directiva para frenar este despilfarro y las grandes cantidades de residuos. Los fabricantes deberán ofrecer la opción de reparar el artículo defectuoso gratis o a precios razonables y los países llevarán un registro público de los talleres especializados en esta reparación. Aunque se acabe la garantía, el arreglo tendrá un año más de protección.

COMPORTAMIENTO ANTE LAS MUTUAS

 



IMNOVACIÓN: Francia abrirá la «primera planta del mundo» para reciclar lo que no se recicla.

 

 
                             Fotografía de EFE.

    La futura fábrica, en una superficie de 13 hectáreas, permitirá tratar 50.000 toneladas de residuos al año.

     Reciclar biológicamente las bandejas de plástico para alimentos, que suelen acabar en las incineradoras, ya es posible. Tras desarrollar una tecnología innovadora, la empresa Carbios se dispone a abrir en Francia «la primera planta de este tipo en el mundo».

     «La primera planta de biorreciclaje del mundo será tricolor», anunció en la red social LinkedIn el presidente francés Emmanuel Macron el miércoles, calificando el proceso de «revolución tecnológica» y la nueva fábrica de «orgullo francés».

     La empresa afirma que con su tecnología puede reciclar productos que nadie quiere. Los frascos, bandejas o ropa antigua, incluso de mala calidad o sucia, son los más buscados por Carbios, ya que la mayoría de las otras empresas de reciclaje no los tratan.

     «No nos interesa la calidad del residuo entrante, buscamos incluso residuos mediocres», explica a la prensa su director general, Emmanuel Ladent. Esta solución ofrecerá a estos residuos un «reciclaje que les confiere valor e impide que sean enterrados o incinerados», resume el grupo implantado en Clermont Ferrand con motivo de la colocación de la primera piedra de su fábrica en Longlaville, en el este de Francia.

    Una enzima creada por la empresa tiene la capacidad, cuando se la mezcla en un recipiente con residuos, de separar sus diferentes componentes y de dejar de lado el tereftalato de polietileno (PET).
    Se necesita alrededor de un kilo de enzimas por tonelada de PET, explica Ladent. «Luego de unas horas [una vez que la enzima permitió la separación del PET] sale un líquido», detalla. A continuación vienen la filtración y la purificación que permiten la fabricación de PET totalmente bioreciclado, «sin comprometer su calidad», según Ladent.
 
    Los plásticos PET son ampliamente utilizados pero aún hoy en día la mayoría se fabrican a partir de materias petrolíferas y no recicladas. Con este proceso, por «una tonelada de residuos preparados, se obtiene 90 % de material», explica Ladent, una cifra «entre las más altas» en las diferentes técnicas de reciclado.
 
    El resto sale «en forma de pastel. Partículas ideales para energía en una fábrica de cemento, por ejemplo», detalla. El objetivo «es obtener una licencia para esta tecnología y comercializarla mundialmente», subraya. Empezando por la fábrica de Longlaville, a pocos kilómetros de Luxemburgo y Bélgica.
 
    Los residuos PET se recogerán en un perímetro de 300 a 500 kilómetros de este municipio fronterizo, en Francia, Alemania, Bélgica o Luxemburgo, precisa Ladent. Varias marcas, como L'Occitane, L'Oréal, Salomon y Puma, ya trabajan con Carbios.
Se prevé un departamento específico dedicado al textil, a veces compuesto de poliéster, ya que actualmente solo se recicla un 13 %, según la empresa. Se necesitó «una década» de investigación para perfeccionar esta técnica de reciclaje llamada «despolimerización enzimática», indica.
    El primer proceso de investigación y desarrollo se llevó a cabo en 2011. La futura fábrica, en una superficie de 13 hectáreas, permitirá tratar 50.000 toneladas de residuos al año, lo que representaría, por ejemplo, 300 millones de camisetas. Se crearán unos 150 puestos de trabajo directos e inducidos. La inversión, cifrada en 230 millones de euros en junio de 2023, está financiada en parte por el Estado y la región Gran Este. La planta debería poder funcionar a pleno rendimiento en 2026.
 

martes, 2 de abril de 2024

NUEVA FORMACIÓN ADQUIRIDA

 


CONVENIO ACTUAL DE ECOLUGO

 

 

https://www.deputacionlugo.gal/sites/deputacionlugo.org/files/inline-files/07-03-2024.pdf#page=1

EQUIPAMIENTO DE LA REAL ORDEN DE LOS CABALLEROS Y LAS AMAZONAS LEALES AL SANTO RESIDUO

😀 😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀

 

 
 
 


ECODISEÑO


 

QUE SE HACE CON LOS RESIDUOS INERTES O DE CONSTRUCCIÓN


 

COMO ES UNA PLANTA DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS


 

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


 

RECOGIDA DE BASURA EN EL MAR. CURIOSO


 

LA REGLA DE LAS 7R



VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS


 

DIFERENCIA ENTRE GASIFICACIÓN E INCINERACIÓN

 


GESTIÓN DEL PLASTICO

 


PREPARACIÓN DE TEXTILES PARA RECICLAR

 


ESQUEMA DE LA JERARQUIA DE RESIDUOS SEGÚN LA NUEVA LEY

 

La jerarquía de residuos es una estructura que indica el orden de actuación y tratamiento prioritario en la gestión de los residuos.

Según la Directiva de residuos traspuesta a la Ley 7/2022, la jerarquía de residuos se debe aplicar en el siguiente orden de prioridad durante la gestión de residuos para poder obtener un resultado medioambiental óptimo.


ACERCA DE FICHAS DE SEGURIDAD


 

ECONOMIA CIRCULAR DEL LUBRICANTE. ACEITE USADO DE MÁQUINAS.


 

RECICLAJE DE PRODUCTOS TEXTILES


 

PRODUCION DE FERTILIZANTES PROCEDENTES DE RESIDUOS (LODOS DEPURADORA) Proyecto Piloto


 

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS (ENRESA)



INTERESANTE VIDEO SOBRE UN DETERMINADO PUNTO LIMPIO




ISTO EN LUGO NON SERIA POSIBLE