la OCU ha decidido ir más allá y ha situado a Oviedo como la ciudad más limpia de España, con una satisfacción de 86 sobre 100 de los encuestados.
Según la OCU, la limpieza de las calles es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos que viven en ellas. Sin embargo, muy pocas aprueban en esta materia crucial para los ciudadanos, especialmente cuando se acercan elecciones ya que es una de las cosas que más valoran. No es así en el caso de Oviedo, que desde la última escuesta realizada en 2019, ha ascendido cuatro puestos en el ranking. La capital de Asturias se sitúa, así, la primera por delante de Bilbao, en segundo puesto, y Vigo, en el tercero. Ambas se mantienen en el mismo puesto.
Lejos de lo que se podría pensar, no parece tratarse de un tema monetario, pues Oviedo demuestra que no es necesario invertir grandes cantidades en servicios de limpieza para mantener dignamente una ciudad. Según la encuesta, Oviedo invierte 68 euros per cápita por estos servicios, aunque no es la que menos presupuesto destina, ya que Fuenlabrada y Cartagena invierten 25 euros en ello. Gijón, que se encuentra fuera del top 10 en la lista (ocupa el puesto trece)
Según la OCU las peores calificaciones se centran, una vez más, en la excesiva presencia de excrementos caninos en las aceras, en la suciedad alrededor de los contenedores, en la existencia de grafitis y en la falta de limpieza general en las zonas del extrarradio.
Una de las cosas que más me llama la atención al visitarla es la manera de "camuflar" los contenedores y la ausencia de bolsas de ningún tipo ni a su lado, ni en las aceras, ni en los portales, ni tampoco cartones. Realmente parece limpia al pasear por ella.
¿Se podría hacer de Lugo, un Oviedo en limpieza? Vaya meta y vaya hito. La información consultada emitía una lista de las 10 ciudades más limpias del país. Ya me gustaría que mi ciudad estuviera entre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario