viernes, 13 de diciembre de 2024

ESPAÑA PLANEA VOLVER AL SISTEMA DE RECOGIDA DE "CASCOS"

 

 

En los supermercados de Alemania están estas máquinas de reciclaje. Cuando compras un botella de plástico o cristal te cobran 25 céntimos de más. Te los devuelven si en la próxima visita las reciclas. Conclusión: todo el mundo recicla. 

España vuelve al sistema de "cascos" de los 80: unos 15 céntimos por devolver cada botella de plástico

 El sistema de depósito, devolución y retorno para envases de menos de tres litros empezará a funcionar a partir del 1 de enero del 2027 y servirá para acercar al país al objetivo de reciclaje que marca Europa.

Cada día, en España se abandonan 30 millones de latas y botellas de plástico que acaban en los vertederos, en el mar o en otros espacios naturales. Y es que, los españoles sólo depositamos en el contenedor amarillo el 41% de los envases de plástico que utilizamos.

Una tasa de reciclaje por debajo del mínimo impuesto por la Unión Europea, que es del 77% para 2025 y del 90% para 2029.

Para alcanzar estos objetivos y evitar la contaminación que genera el uso cada vez más extendido de este material, el Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) va a recuperar la versión actualizada de un modelo de reciclaje que fue ciertamente exitoso en la España de los 80: la devolución de “cascos”… Pero, esta vez, de plástico.

Cómo funciona el sistema de depósito, devolución y retorno

 El funcionamiento del SDDR es sencillo: al comprar una bebida envasada en plástico, el consumidor pagará un depósito adicional, que normalmente variará entre 5 y 25 céntimos (de media, unos 15), dependiendo del tamaño del envase. Una cantidad que será devuelta cuando las botellas vacías se depositen en los puntos de recogida.

En principio, la medida se aplicará solo a botellas de plástico de menos de 3 litros. Las latas de aluminio o los briks tendrán que seguir desechándose, de momento, en los contenedores amarillos.

Respecto a los puntos de recogida, se implantarán en tiendas pequeñas que gestionarán la recogida y la devolución de los importes de manera manual, y se prevé que las grandes superficies habiliten máquinas automáticas.

Estas máquinas escanearán el código de barras del envase y reembolsarán el depósito al consumidor, bien en efectivo, o mediante un vale que se aplicará como descuento para futuras compras.

Los envases recuperados a través de este sistema de recogida serán enviados a instalaciones de reciclaje, donde se procesarán adecuadamente para convertirlos en nueva materia prima.

Más ventajas que inconvenientes

 

Islas de plástico se encuentran flotando en el mar ocupando decenas de miles de hectáreas. Al descomponerse se van a la cadena trófica, según Santiago M. Barajas, ingeniero agrónomo y ecologista.

 

Aunque su introducción implica ciertos desafíos, se espera que los beneficios ambientales superen con creces las dificultades de su implementación. No hay que olvidar que los plásticos representan una gran proporción de los residuos encontrados en playas, ríos y otros ecosistemas, y que su lenta degradación los ha convertido ya en una importante amenaza para la fauna, la flora e incluso la salud humana. Pero, además, el Sistema genera otros importantes beneficios ambientales. Y es que, al garantizar la reutilización de materiales plásticos, se reduce la demanda de materias primas nuevas y disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su producción

 Este sistema también puede generar empleo en sectores relacionados con la gestión sostenible de residuos: desde la fabricación de máquinas de retorno hasta la operación de centros de reciclaje.

Inconvenientes

La transición hacia este nuevo proyecto no está exenta de retos. Una de las principales preocupaciones tiene que ver con el coste para poner en marcha la infraestructura necesaria, que incluye la instalación de máquinas de retorno y la creación de una red eficiente de recogida y reciclaje.

Otro hándicap será el que encontrarán los pequeños comercios, que probablemente se toparán con dificultades logísticas para integrar estas máquinas en sus establecimientos y con el hecho de que su personal tendrá que sumar el desarrollo del sistema a sus tareas habituales.

 El tiempo dirá si la colaboración de la ciudadanía y las empresas hará del SDDR una vía para transformar la forma en que gestionamos los residuos plásticos, y para acercar a España a sus objetivos de sostenibilidad y a su compromiso con el planeta. 

Artículo de Gloria Martín, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid.

 


L


miércoles, 11 de diciembre de 2024

LIMPIEZA Y ADENCENTAMIENTO DEL NUEVO AUDITORIO DE LUGO

     


 


ECOLUGO participa en la limpieza exterior de superficies del nuevo auditorio antes de inauguración. Se utiliza equipo sofisticado que trabaja sobre superficies con presión y calor obteniendo unos resultados optimos. (Imágenes obtenidas de El Progreso y de la web del Concello)

CONTENEDORES INTELIGENTES QUE RECONOCEN LOS RESIDUOS

 

                                                       Noticia e imagen de la Voz de Galicia


martes, 3 de septiembre de 2024

YA SE PUEDEN ENVIAR CV A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB DE ECOLUGO

   


 Si está interesado en trabajar en Ecolugo o se tiene un proyecto en el que se pueda colaborar por parte de la empresa, el contacto es  a través de la dirección de correo electrónico:

 cv@ecolugo.com

OTORGAMIENTO DE LA ESCOBA DE PLATINO

 

Foto de Oscar Cela

                                                                              Foto de AEP

Junto a estas líneas, Iago y María, junto con La alcaldesa de Lugo, Dña Paula Alvarellos y D. Miguel Fernández, concejal de Transición Ecolóxica. 

Artículo de la Voz de Galicia.

 La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, entregó  la Escoba de Platino al personal del servicio de limpieza de Lugo ciudad, en un acto que contó también con la presencia de Miguel Fernández, concejal de Transición Ecolóxica. La regidora expresó su agradecimiento a todo el equipo, destacando la importancia de su labor diaria: «É unha honra para min facervos entrega dun recoñecemento que nos sitúa entre as cidades máis limpas e con mellor xestión de residuos de España, xunto a referentes como Vitoria ou San Sebastián».

El galardón, otorgado por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS), reconoció la renovación del servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), limpieza viaria y gestión del punto limpio impulsada por el gobierno local de Lugo. La Escoba de Platino es la máxima distinción en este prestigioso certamen de ámbito estatal e iberoamericano.

El jurado de expertos valoró diversos aspectos para conceder este reconocimiento al Ayuntamiento de Lugo, tales como el uso de vehículos y maquinaria medioambientalmente sostenibles, la transición al sistema de carga lateral en los contenedores, la apertura de una oficina de atención al ciudadano y la implementación del servicio de punto limpio móvil.

La alcaldesa subrayó que este premio es un testimonio del arduo trabajo y dedicación del equipo de EcoLugo: «Vós sodes os verdadeiros artífices deste logro. Cada un dos labores que levades a cabo no día a día reflicten o voso compromiso coa excelencia, algo que a propia veciñanza tamén percibe: subimos no último ano 25 postos no ranking da OCU sobre limpeza urbana».

Aumentó el reciclaje

Por su parte, Miguel Fernández destacó los avances en la concienciación ciudadana y la tendencia al alza en las cifras de reciclaje: «Non só o traballo sobre o terreo da resultados, tamén se acadaron mellores hábitos da cidadanía grazas á concienciación: a reciclaxe na bolsa amarela non para de crecer cun 18% máis nos primeiros cinco meses de 2024 e un 15% no papel e cartón».

Finalmente, la regidora animó a todo el personal a seguir trabajando en equipo: «Esta Escoba de Platino é moito máis ca un trofeo. É un estímulo para seguir traballando, para seguir mellorando e para continuar facendo de Lugo un exemplo de respecto polo medio ambiente. Grazas a cada un de vós polo voso esforzo e dedicación. Este premio é voso. Seguimos traballando en equipo por un Lugo mellor».

El reconocimiento de ATEGRUS, señalan desde el Concello, sitúa a Lugo como una de las ciudades más limpias de España, consolidando el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

EL CONTENEDOR MARRÓN YA FUNCIONA EN LUGO



 

Miguel Fernández en la presentación del contenedor marrón
 
    Más de 257 vecinos de Lugo disponen en este momento de la tarjeta que permite usar el contenedor marrón, un nuevo modelo de recipiente que la ciudad estrena para la recogida selectiva de residuos orgánicos, tal como manda desde hace años la Unión Europea.
     Para usarlo, los ciudadanos deben obtener una tarjeta electrónica específica o adaptar la tarjeta ciudadana. Ambos trámites se pueden hacer de forma gratuita e instantánea en la oficina que Ecolugo tiene en la Rúa Clérigos, al lado de la catedral en su horario habitual.
    El contrato con Ecolugo, la empresa que gestiona la recogida de basura y la limpieza de la ciudad, permitirá llegar a 800 contenedores, cifra que se considera suficiente para cubrir todo el ámbito urbano.
    

Cómo se usa el contenedor marrón

    La basura en el contenedor marrón, que solo abre con la mencionada tarjeta, debe depositarse en bolsas biodegradables.

    Los residuos que pueden ir a este contenedor son alimentos crudos o cocinados, espinas de pescado y restos de marisco, huesos, frutas y verduras, cáscaras de huevo y corteza de queso, papel de cocina y servilletas usadas, palillos y tapones de corcho y hierba y pequeños vegetales.

     No deben depositarse en estos recipientes pañales, papel higiénico, compresas, tampones, chicles, colillas, polvo de aspiradora, arena de gatos, aceites o líquidos usados, cenizas, madera pintada y toallitas húmedas.

VANDALISMO HACIA LOS CAMIONES DE RECOGIDA EN CORUÑA


    Como bien sabemos, continúa la huelga del Servicio de Recogida de Basuras de Coruña. Lamentable la destrucción de medios técnicos. Camiones quemados que repercuten en un pellizco económico valioso. Los primeros indicios de la investigación apuntan a que el incendio fue intencionado. Fue un trabajador de la nave el que avisó a sus compañeros de las oficinas de que salía humo de un vehículo y estos avisaron a los bomberos. Las llamas se extendieron rápidamente. En el lugar trabajaron agentes de la Policía Científica del 091 investigando lo ocurrido, que algunas fuentes relacionan con el reciente conflicto en el servicio de recogida de basuras.  Los bomberos explicaron que el incendio afectó a seis camiones. «Cuatro de los vehículos quedaron totalmente calcinados por el fuego y dos se vieron afectados parcialmente», indicaron.

lunes, 3 de junio de 2024

HABEMUS PAGINA WEB. (https://ecolugo.es/)

 


Estos días, hemos inaugurado página web en la empresa. En ella se detalla como acceder a BitPAYT para realizar comunicar a la empresa posibles incidencias, sencilla de usar.(Todos los camiones llevan una referencia a ella en la parte trasera) y se explican detalles sobre el tipo de limpieza gestionada por la compañía. También se hace un informe sobre los nuevos equipos.La dirección de correo electrónico para envío de CV es cv@ecolugo.es.

jueves, 16 de mayo de 2024

SISTEMA DE RECOGIDA PUERTA A PUERTA


Bromas a parte, la recogida separada puerta a puerta (PaP) consiste en entregar los residuos al servicio municipal de recogida delante de la puerta de la vivienda o comercio (en bolsas, pequeños contenedores-normalmente para la FORS- o a granel- para el papel y cartón en cajas o fardos), según un calendario semanal para cada fracción recogida y en un horario estipulado.

Mediante este sistema se pueden recoger todas las fracciones tanto domésticas como comerciales. El sistema, como mínimo, deber recoger puerta a puerta el Resto y la FORS (fracción orgánica de recogida separada) domiciliaria. Los residuos de envases de vidrio domiciliario es la única fracción que se suele mantener en sistema de contenedores. Este sistema PaP es muy utilizado para las recogidas específicas comerciales ya que se consigue una gran calidad y cantidad del material y evitando problemas de desbordamiento o necesidad de gran capacidad de recepción de los contenedores de vía pública domiciliarios.

  Los resultados de recogida separada logrados en los municipios con PaP son en general superiores al resto de mecanismos, tanto en cantidad recogida como en calidad de la separación (en general se sitúan entre el 60 y el 80% de recogida separada). La aplicación del PaP es muy recomendada en zonas de baja densidad de población donde la identificación de los residuos de cada cual es más fácil, pero también se puede desarrollar en zonas más densas y con edificación más vertical a través de la recogida de contenedores comunitarios en las viviendas plurifamiliares. Los modelos de recogida PaP permiten identificar al generador y por lo tanto posibilitan la implantación de sistemas de fiscalización más justos cómo son los de pago por generación (por ejemplo, pago por bolsa o pago por contenedor).

HAY QUE TOMARSE LAS COSAS CON HUMOR

 


lunes, 29 de abril de 2024

SANCIONES: La Policía Local multó a 12 lucenses por no tirar la basura en los contenedores adecuados o hacerlo en la vía pública, fuera de los contenedores.

   


  La Ley 6/2021, de 17 de febrero, de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia castiga "el abandono, vertido o eliminación incontrolados de cualquier tipo de residuos" y obliga a la Xunta y a los ayuntamientos a vigilar y sancionar estas prácticas.

     El Grupo Operativo Nocturno sorprende a veces  a  trabajadore/as  establecimientos de hostelería  cuando depositan basura en la vía pública,como en Camiño Real y Obispo Aguirre, fuera de los contenedores habilitados para ello. Las multas podrían alcanzar los 900 euros.

     La Ley de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia -que entró en vigor hace dos años, el 17 de marzo de 2021- incluye un amplio articulado que obliga tanto a empresas como a particulares, todo ello con el objetivo de reducir progresivamente los residuos producidos -hasta un 15% en el 2025.

     A nivel particular, los ciudadanos tienen la obligación de tirar cada residuo en el contenedor adecuado o de depositarlo en el punto limpio -sito en Lugo en la Rúa dos Carros, en el polígono de O Ceao-, evitando así posibles multas.

    Aunque se supone que esto es fácil de entender, aún hay personitas como aquella chica de la calle de las dulcerías, rúa Doutor Castro, que dejó su bolsa a las tres menos diez de la mañana en la calle, de paso que sacaba  a sus dos perritos.

     Inclumplir la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de Galicia acarrea una sanción económica. Las infracciones leves conllevan una multa de hasta 900 euros, mientras que las graves oscilan entre los 901 y 45.000 euros y, las muy graves, van de 45.001 a 300.001 euros. Si son residuos considerados peligrosos, las cuantías ascienden a 9.000, 300.000 y 1.750.000 euros, respectivamente.

     Además de multa, la ley contempla también en algunos casos para los infractores la inhabilitación profesional, clausura de negocios o revocación de licencias, entre otras medidas.

Noticia de El Progreso.

 


domingo, 28 de abril de 2024

«Arreglar», en lugar de «tirar»

 

     Los europeos perdemos 12.000 millones al año al cambiar productos estropeados por otros nuevos, cuando podrían ser reparados. Hoy, la Eurocámara votará una directiva para frenar este despilfarro y las grandes cantidades de residuos. Los fabricantes deberán ofrecer la opción de reparar el artículo defectuoso gratis o a precios razonables y los países llevarán un registro público de los talleres especializados en esta reparación. Aunque se acabe la garantía, el arreglo tendrá un año más de protección.

COMPORTAMIENTO ANTE LAS MUTUAS

 



IMNOVACIÓN: Francia abrirá la «primera planta del mundo» para reciclar lo que no se recicla.

 

 
                             Fotografía de EFE.

    La futura fábrica, en una superficie de 13 hectáreas, permitirá tratar 50.000 toneladas de residuos al año.

     Reciclar biológicamente las bandejas de plástico para alimentos, que suelen acabar en las incineradoras, ya es posible. Tras desarrollar una tecnología innovadora, la empresa Carbios se dispone a abrir en Francia «la primera planta de este tipo en el mundo».

     «La primera planta de biorreciclaje del mundo será tricolor», anunció en la red social LinkedIn el presidente francés Emmanuel Macron el miércoles, calificando el proceso de «revolución tecnológica» y la nueva fábrica de «orgullo francés».

     La empresa afirma que con su tecnología puede reciclar productos que nadie quiere. Los frascos, bandejas o ropa antigua, incluso de mala calidad o sucia, son los más buscados por Carbios, ya que la mayoría de las otras empresas de reciclaje no los tratan.

     «No nos interesa la calidad del residuo entrante, buscamos incluso residuos mediocres», explica a la prensa su director general, Emmanuel Ladent. Esta solución ofrecerá a estos residuos un «reciclaje que les confiere valor e impide que sean enterrados o incinerados», resume el grupo implantado en Clermont Ferrand con motivo de la colocación de la primera piedra de su fábrica en Longlaville, en el este de Francia.

    Una enzima creada por la empresa tiene la capacidad, cuando se la mezcla en un recipiente con residuos, de separar sus diferentes componentes y de dejar de lado el tereftalato de polietileno (PET).
    Se necesita alrededor de un kilo de enzimas por tonelada de PET, explica Ladent. «Luego de unas horas [una vez que la enzima permitió la separación del PET] sale un líquido», detalla. A continuación vienen la filtración y la purificación que permiten la fabricación de PET totalmente bioreciclado, «sin comprometer su calidad», según Ladent.
 
    Los plásticos PET son ampliamente utilizados pero aún hoy en día la mayoría se fabrican a partir de materias petrolíferas y no recicladas. Con este proceso, por «una tonelada de residuos preparados, se obtiene 90 % de material», explica Ladent, una cifra «entre las más altas» en las diferentes técnicas de reciclado.
 
    El resto sale «en forma de pastel. Partículas ideales para energía en una fábrica de cemento, por ejemplo», detalla. El objetivo «es obtener una licencia para esta tecnología y comercializarla mundialmente», subraya. Empezando por la fábrica de Longlaville, a pocos kilómetros de Luxemburgo y Bélgica.
 
    Los residuos PET se recogerán en un perímetro de 300 a 500 kilómetros de este municipio fronterizo, en Francia, Alemania, Bélgica o Luxemburgo, precisa Ladent. Varias marcas, como L'Occitane, L'Oréal, Salomon y Puma, ya trabajan con Carbios.
Se prevé un departamento específico dedicado al textil, a veces compuesto de poliéster, ya que actualmente solo se recicla un 13 %, según la empresa. Se necesitó «una década» de investigación para perfeccionar esta técnica de reciclaje llamada «despolimerización enzimática», indica.
    El primer proceso de investigación y desarrollo se llevó a cabo en 2011. La futura fábrica, en una superficie de 13 hectáreas, permitirá tratar 50.000 toneladas de residuos al año, lo que representaría, por ejemplo, 300 millones de camisetas. Se crearán unos 150 puestos de trabajo directos e inducidos. La inversión, cifrada en 230 millones de euros en junio de 2023, está financiada en parte por el Estado y la región Gran Este. La planta debería poder funcionar a pleno rendimiento en 2026.
 

martes, 2 de abril de 2024

NUEVA FORMACIÓN ADQUIRIDA

 


CONVENIO ACTUAL DE ECOLUGO

 

 

https://www.deputacionlugo.gal/sites/deputacionlugo.org/files/inline-files/07-03-2024.pdf#page=1

EQUIPAMIENTO DE LA REAL ORDEN DE LOS CABALLEROS Y LAS AMAZONAS LEALES AL SANTO RESIDUO

😀 😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀

 

 
 
 


ECODISEÑO


 

QUE SE HACE CON LOS RESIDUOS INERTES O DE CONSTRUCCIÓN


 

COMO ES UNA PLANTA DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS


 

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


 

RECOGIDA DE BASURA EN EL MAR. CURIOSO


 

LA REGLA DE LAS 7R



VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS


 

DIFERENCIA ENTRE GASIFICACIÓN E INCINERACIÓN

 


GESTIÓN DEL PLASTICO

 


PREPARACIÓN DE TEXTILES PARA RECICLAR

 


ESQUEMA DE LA JERARQUIA DE RESIDUOS SEGÚN LA NUEVA LEY

 

La jerarquía de residuos es una estructura que indica el orden de actuación y tratamiento prioritario en la gestión de los residuos.

Según la Directiva de residuos traspuesta a la Ley 7/2022, la jerarquía de residuos se debe aplicar en el siguiente orden de prioridad durante la gestión de residuos para poder obtener un resultado medioambiental óptimo.


ACERCA DE FICHAS DE SEGURIDAD


 

ECONOMIA CIRCULAR DEL LUBRICANTE. ACEITE USADO DE MÁQUINAS.


 

RECICLAJE DE PRODUCTOS TEXTILES


 

PRODUCION DE FERTILIZANTES PROCEDENTES DE RESIDUOS (LODOS DEPURADORA) Proyecto Piloto


 

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS (ENRESA)



INTERESANTE VIDEO SOBRE UN DETERMINADO PUNTO LIMPIO




martes, 26 de marzo de 2024

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GESTION DE RESIDUOS

 

Reciclar       

Proceso mediante el cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad.

Agente de residuos         

Es aquel que actúa por encargo de un tercero (productor o poseedor) realizando la valorización o la eliminación de residuos, no teniendo por qué tomar posesión de los residuos, y siendo todavía responsable de ellos el productor o poseedor (Ley 7/2022).

Archivo cronológico o libro de registro        

Registro en formato electrónico llevado por las empresas y productores iniciales que generen más de 10 t/ año de residuos sean o no peligrosos.

Caracterización de residuos

            Es la actividad que consiste en determinar la composición de un residuo en diferentes fracciones.

Código de identificación

Se compone de un conjunto de códigos que proporcionan distintas informaciones de los residuos y permiten que estos se puedan identificar en todo momento.

Códigos espejo

            Hacen referencia a residuos de la misma fuente que, según la LER, pueden asignarse a un código peligroso o a uno no peligroso dependiendo de la composición y del caso concreto.

Códigos no peligrosos absolutos

            Se asignan a residuos que se consideran no peligrosos sin necesidad de una evaluación adicional y no se podrán asignar a residuos peligrosos.

Códigos peligrosos absolutos

            Se asignan a residuos que se consideran peligrosos sin necesidad de una evaluación adicional y no se podrán asignar a residuos no peligrosos.

Decantación

            La decantación es un proceso unitario físico, en el que, gracias al movimiento lento del agua, se favorece el depósito de las partículas en suspensión por acción de la gravedad. Se consigue así que las partículas cuya densidad sea mayor que la del agua sedimenten en el fondo del decantador, saliendo el agua sin partículas sólidas por la parte superior.

Desarrollo sostenible

            Es la habilidad de progresar económica y socialmente manteniendo un equilibrio ecológico evitando agotar los recursos naturales.

Documento de identificación   

Es el documento que identifica y acompaña al residuo durante su traslado, a efectos de seguimiento y control.

Ecodiseño

            Filosofía que persigue diseñar productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto desde su diseño hasta la producción, utilización y retirada.

Economía circular

            Modelo económico que promueve la sostenibilidad, evitando la generación de residuos, bien reduciendo el uso de materias primas, bien reutilizando.

Eliminación

            «Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o materiales, siempre que estos no superen el 50 % en peso del residuo tratado, o el /aprovechamiento de energía» (Ley 7/2022).

Envases

            Productos que se utilizan para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías; además de aquellos artículos destinados a ser llenados en el punto de venta y los desechables vendidos llenos siempre que se destinen a funcionar como envase.

Fichas de datos de seguridad (FDS)

            Son documentos con información detallada de los residuos, y sirven para facilitar a las personas que emplean sustancias químicas datos para ayudarles a proteger la salud de las personas y el medioambiente.

Fracción

            La fracción de residuos hace referencia a cada una de las agrupaciones de los residuos según su naturaleza. De este modo, a cada grupo o clasificación de residuos se le denomina fracción, siendo cada una de ellas clasificadas de forma separada en contenedores diferenciados.

Gestor de residuos

            Es la persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no quien los produce (Ley 7/2022).

Instalación de combustión

            «Cualquier dispositivo técnico en el que se oxiden productos combustibles a fin de utilizar el calor así producido» (Real Decreto 646/2020).

Instalación de combustión con caldera mixta

            «Cualquier instalación de combustión que pueda alimentarse simultánea o alternativamente con dos o más tipos de combustible» (Real Decreto 646/2020).

Instalaciones de incineración de residuos

            «Cualquier unidad técnica o equipo, fijo o móvil, dedicado al tratamiento térmico de residuos con o sin recuperación del calor producido por la combustión; mediante la incineración por oxidación de residuos, así como otros procesos de tratamiento térmico, si las sustancias resultantes del tratamiento se incineran a continuación, tales como pirólisis, gasificación y proceso de plasma» (Real Decreto 646/2020).

Jerarquía de residuos

            Estructura que indica el orden de actuación y tratamiento prioritario en la gestión de los residuos.

Lodos de depuradora     

Mezcla de agua y sólido resultado de aplicar varios tratamientos a las aguas residuales, y se generan en las estaciones depuradoras que reciben aguas residuales urbanas y de otras estaciones depuradoras que traten aguas similares (industria agroalimentaria).

Minimización de residuos

            Es el conjunto de medidas que llevan a la reducción de la cantidad y peligrosidad de residuos producidos en la propia empresa, evitando tener que tratarlos o eliminarlos.

Minimización de residuos

            Hace referencia a cualquier proceso que consiga reducir la cantidad de residuos generados, con una cantidad óptima de recursos y un consumo reducido de energía.

Negociante 

Cualquier persona o empresa que compre y posteriormente venda los residuos, aunque no tomen posesión de los ellos.

Neumáticos fuera de uso (NFU)

            Aquellos neumáticos que el poseedor ha desechado y, por tanto, se han convertido en residuos.

NFU  

Los neumáticos fuera de uso (NFU) son aquellos neumáticos que el poseedor ha desechado y, por tanto, se han convertido en residuos.

PCB

            Los bifenilos policlorados (comúnmente conocidos como PCB) son compuestos organoclorados constituidos por dos anillos bencénicos y de uno a diez átomos de cloro. Se comenzaron a usar como aceites lubricantes, aislantes, pinturas, ceras, selladores, etc., por su estabilidad térmica y su resistencia a la inflamabilidad, extendiéndose su uso desde mediados del siglo XX. Sin embargo, se determinó sus efectos altamente nocivos para la salud dado el poder cancerígeno y tóxico, por lo que fueron prohibidos desde 1986. 

Pictograma de peligro

            Representación visual adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medioambiente.

Preparación para la reutilización

            Operación de valorización que consiste en la comprobación, limpieza o reparación, por la que productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa (Ley 7/2022).

Prevención

            Conjunto de medidas adoptadas antes de que un producto se convierta en residuo, para reducir tanto la cantidad y contenido en sustancias peligrosas como los impactos adversos sobre la salud humana y el medioambiente de los residuos generados.

Producción limpia

            Estrategia que pretende reducir cualquier riesgo para el ser humano y el medioambiente que pueda surgir durante los procesos de producción o de sus productos procurando que estos sean más eficientes.

Productor de residuos   

Es «cualquier persona, física o jurídica, cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o efectúe operaciones de tratamiento previo, mezcla u otro tipo, que provoquen en los residuos un cambio de naturaleza o composición». Si son mercancías retiradas en las fronteras, se considera productor al representante, importador o exportador de la mercancía.

Reciclado    

«Operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad» (Ley 7/2022).

Reciclado

            «Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno» (Ley 7/2022).

Recogida selectiva

            Es aquella recogida que mantiene los distintos flujos de residuos separados para facilitar su tratamiento posterior.

Reducir

            Minimizar la cantidad de residuos sólidos generados para disminuir los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación. Esto puede realizarse a través de compras selectivas y del aprovechamiento de productos y materiales.

Regeneración

            Es el proceso de tratamiento de residuos por el que se produce aceite de base industrial a través de un nuevo refinado de los aceites usados, combinando su destilación con procesos físicos y químicos que permiten eliminar los contaminantes, los productos de oxidación y los aditivos que contienen. De este modo vuelve a ser apto para el uso que había tenido inicialmente.

Residuo       

Sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención de desechar.

Residuos inertes  

«Aquellos residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas» (Real Decreto 646/2020).

Reutilización

            «Operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos» (Ley 7/2022).

Reutilización          

Hace referencia a cualquier operación mediante la cual o bien productos o bien sus componentes, siempre que no sean residuos, se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Reutilizar     

Operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.

Segregación

            Proceso de separar los residuos de manera correcta para facilitar su reciclaje.

Subproducto

            Sustancia u objeto resultante de un proceso de producción cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto.

Toma de muestras           

Recogida de cierta cantidad, parte o porción representativa de los residuos para su posterior análisis.

Valorización           

«Operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general» (Ley 7/2022).

Valorización de residuos

            Proceso que permita que el residuo se pueda reutilizar sustituyendo a otros materiales, o que sea preparado para cumplir una función en la instalación o en la economía en general.

Vertedero

            «Cualquier instalación de eliminación de residuos mediante su depósito subterráneo o en la superficie, por períodos de tiempo superiores a los del almacenamiento temporal» (Real Decreto 646/2020).

VFU   

VFU son las siglas de «vehículos al final de su vida útil» y hace referencia a aquellos vehículos que se han convertido en residuos, es decir, vehículos cuyo poseedor haya desechado o tenga la intención u obligación de deshacerse de ellos, siempre que se entreguen a un centro autorizado de tratamiento (CAT) y este expida un certificado de destrucción.

 




















ISTO EN LUGO NON SERIA POSIBLE